Política de cookies

 

Esta política aplica al sitio web www.lalabogados.com, titularidad de LAL ABOGADOS, ASISTENCIA JURÍDICA ESPECIALIZADA, S.L.P. (en adelante,
“LAL ABOGADOS”)


1. Qué son las cookies


Una cookie es una tecnología que almacena y recupera información de los equipos de los usuarios cuando visitan un sitio web. Pueden servir, por
ejemplo, para recordar la preferencia de idioma o su información para iniciar sesión, o para estudiar qué uso hacen los usuarios del sitio.
Específicamente, usamos cookies (u otras tecnologías de seguimiento equivalentes) para los siguientes propósitos:


2. Qué cookies utilizamos


Este sitio web utiliza cookies que permiten que el sitio web funcione y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo (por ejemplo, para poder
gestionar tus preferencias de privacidad).


También utilizamos cookies propias (respecto de las que LAL ABOGADOS es responsable de la información que se trata), y de terceros (respecto
de la que terceros ajenos a LAL ABOGADOS son responsables de la información que se trata) con las siguientes finalidades:

 

Finalidad11TitularInformación Adicional12Plazo de conservación13
Análisis o medición: Estas cookies permiten contar las visitas, identificar desde dónde llegan, qué páginas son las más o menos populares, así como tener en cuenta otros aspectos de la navegación de los usuarios para, agregando esa información, poder medir y mejorar el desempeño de sitios web, productos y servicios.LAL ABOGADOSN/A

[.]

GoogleCómo utiliza Google las cookiesCómo conserva google los datos que recoge
Personalización: Estas cookies habilitan funciones personalizadas de
autocompletado en la búsqueda de Google a medida que el usuario escribe términos de búsqueda. Esta personalización está basada en un perfil creado a partir de los hábitos de navegación (por ejemplo, búsquedas anteriores).
GoogleCómo utiliza Google las cookiesCómo conserva google los datos que recoge
Publicidad comportamental: Estas cookies son colocadas por nuestros socios publicitarios y se utilizan para crear un perfil basado en tus hábitos de navegación (páginas visitadas, idioma, por ejemplo) y poder mostrarte anuncios personalizados en otros sitios web.GoogleCómo utiliza Google las cookiesCómo conserva google los datos que recoge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Desactivación, eliminación de cookies, revocación del consentimiento y “opt-out”


Puedes escoger qué cookies permites que usemos desde el panel de configuración:


[•]14


Adicionalmente, la mayoría de los navegadores web permite gestionar, en cualquier momento, las preferencias del usuario sobre el uso de las
cookies. Puedes ajustar tu navegador para que rechace cookies o elimine determinadas cookies según tu criterio.

Sin embargo, si decides cambiar la configuración de las cookies en el navegador, el funcionamiento del sitio web podría verse afectado (por
ejemplo, podría no guardarse la configuración de cookies que has escogido).
Para más información sobre cómo cambiar la configuración de cookies, te facilitamos a continuación los enlaces a las instrucciones de varios
navegadores:


Algunos de los terceros cuyas cookies utilizamos también ofrecen herramientas de “opt-out” para desactivar o rechazar sus cookies15:

 

4. Protección de datos


En este apartado, facilitamos información sobre el tratamiento de datos personales que complementa la información facilitada en el resto de los
apartados de esta política y en nuestra política de privacidad16.
 

4.1. Base jurídica del tratamiento


La base jurídica del tratamiento es el consentimiento prestado al uso de cookies. Puedes revocar este consentimiento según se indica en el apartado
“Desactivación, eliminación de cookies, revocación del consentimiento y ‘opt-out’”17.


4.2. Categorías de datos


LAL ABOGADOS trata las siguientes categorías de datos con fines de análisis: [•]18.


En el apartado “Qué cookies utilizamos” de esta política, puedes consultar las políticas de los terceros para informarte de las categorías de datos
que tratan a través de las cookies19


4.3. Elaboración de perfiles


Si aceptas el uso de cookies de personalización o de publicidad comportamental, se creará un perfil para dichos fines, según se describe en el
apartado “Qué cookies utilizamos” de esta política. Para más información, puedes consultar la información que ofrecen los terceros en sus políticas,
enlazadas en ese mismo apartado.20


4.4. Destinatarios de los datos


Si aceptas el uso de cookies, los terceros identificados en el apartado “Qué cookies utilizamos” de esta política tratarán los datos recabados por
medio de dichas tecnologías para los fines que ahí se indican. Para informarte de los destinatarios que puedan tener a su vez esos terceros, puedes
consultar la información que ofrecen los terceros en sus políticas, enlazadas en ese mismo apartado.21


Asimismo, podemos comunicar los datos a autoridades y organismos competentes, en la medida necesaria para el cumplimiento de obligaciones
legales, así como a proveedores de servicios de tecnologías de la información para la gestión de las cookies. Estos proveedores actúan como
encargados del tratamiento.


4.5. Transferencias a terceros países


[•]22

 

En el apartado “Qué cookies utilizamos” de esta política, puedes consultar las políticas de los terceros para informarte de las transferencias de
datos que, en su caso, realizan.23


11. Confirmad que las descripciones de las finalidades sean adecuadas a las cookies que se utilizan en el sitio web. Estas descripciones deberían coincidir con las del panel de configuración.
12. Confirmad que estas sean las políticas pertinentes para informar de las cookies de terceros y completar así la información facilitada en la política del sitio web. Ved apartado 5.e del informe.
13. Indicad los plazos de conservación o, en el caso de las cookies de terceros, confirmad que las políticas enlazadas sean las pertinentes para informar del periodo de conservación de las cookies de terceros y completar así la información facilitada en la política del sitio web. Ved apartado 5.e del informe.

14. Insertad aquí el botón que abre el panel de configuración. Procurad que el contraste entre el fondo y el texto sea suficiente para que el texto sea claramente visible (actualmente no es el caso). 

15. Confirmad que los mecanismos facilitados sean pertinentes para las cookies de terceros que se facilitan en el sitio web. Si no lo fueran, eliminadlos o, si hay otros mecanismos pertinentes,         añadidlos. 

16. La política de privacidad queda fuera del alcance de nuestra revisión. Asumimos que la información de carácter general y no específica de las cookies se facilita en dicha política, en particular para informar a los interesados de la identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento, los datos de contacto del delegado de protección de datos (de haberse designado) y los derechos de protección de datos, según lo previsto en el artículo 13 del RGPD.
17. Incluid un enlace ancla al apartado. Haced lo mismo también con el resto de las referencias a este u otros apartados de la política.
18. Incluid las categorías de datos que se tratan. La política actual solo hace referencia a la dirección IP, lo cual asumimos que es un error.
19. Ved apartado 5.e del informe.

20. Ved apartado 5.e del informe.
21. Ved apartado 5.e del informe
22. Informad de las transferencias a terceros países en los términos que exige el artículo 13.1.f del RGPD. Esta información debe incluir las transferencias a terceros países que realicen, en su caso, los encargados del tratamiento de LAL ABOGADOS como exportadores de datos que actúan en nombre del responsable. Sobre este punto, nos permitimos recordar que es necesario proveer o indicar cómo acceder al documento pertinente que sirve de garantía adecuada para la realización de las transferencias (por ejemplo, las normas corporativas vinculantes o las cláusulas tipo de protección de datos adoptadas por la Comisión). Por otro lado, aunque ello no se exige expresamente en el citado artículo, el Comité Europeo de Protección de Datos, en las Directrices sobre la transparencia, considera que el principio de lealtad exige, en términos generales, que se indique el nombre de los terceros países a los que se realizan estas transferencias. Por lo tanto, si se realizan transferencias a terceros países, deberá proveerse o indicarse cómo acceder al documento que sirve de garantía adecuada para la realización de estas y valorar al menos la posibilidad de informar de los países a los que se realizan. Si no se realizan transferencias a terceros países, debería indicarse que no se realizan.
23. Ved apartado 5.e del informe.